Blood Pressure for Seniors

Tensión arterial para mayores: Niveles normales, riesgos y consejos

A medida que envejecemos, mantener una salud óptima resulta aún más crucial, y un aspecto importante de esa salud es controlar la tensión arterial. Para los mayores, la tensión arterial es un indicador clave del bienestar general y un factor crítico para prevenir enfermedades graves.

Tanto si te preocupa la tensión arterial normal para las personas mayores, los riesgos de la hipertensión arterial o los consejos para controlar la hipertensión, esta guía te ayudará a comprender los niveles de tensión arterial, la importancia de vigilarlos y cómo mantener un estilo de vida saludable.

¿Qué es la tensión arterial (TA)?


La presión arterial (PA) se refiere a la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón la bombea a través del sistema circulatorio. Es un indicador esencial de la salud cardiovascular y proporciona información sobre el estado de tus arterias y la función cardiaca.

La tensión arterial se mide con dos cifras clave:

  1. Presión sistólica (el número más alto):
    Mide la presión en tus arterias cuando late el corazón, bombeando sangre al exterior. Es la presión máxima que experimentan tus vasos sanguíneos cuando el corazón está trabajando activamente. Una presión sistólica más alta puede indicar que tu corazón está trabajando más de lo normal para impulsar la sangre por tus arterias, lo que podría ser un signo de hipertensión.

  2. Presión diastólica (la cifra más baja):
    Mide la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo, entre latido y latido. Durante este tiempo, el corazón se está llenando de sangre y hay menos presión en las arterias. La presión diastólica permite conocer la salud y la flexibilidad de las arterias.

Ambas cifras se miden en mmHg (milímetros de mercurio), unidad utilizada para medir la tensión arterial. Al leer la tensión arterial, siempre se indica primero la tensión sistólica, seguida de la diastólica. Por ejemplo, una lectura normal de la tensión arterial podría ser 120/80 mmHg, donde 120 es la sistólica y 80 la diastólica.

reconocimiento médico con tensiómetro

Entender las cifras de la tensión arterial


Las dos cifras juntas te indican lo bien que funcionan tu corazón y tus arterias. La presión sistólica refleja la fuerza cuando el corazón está trabajando, mientras que la presión diastólica indica la presión durante el reposo. Las lecturas de la tensión arterial pueden indicar distintos niveles de salud:

  • Tensión arterial normal: Se define generalmente como una lectura inferior a 120/80 mmHg.
  • Tensión arterial elevada: Sistólica entre 120-129 y diastólica inferior a 80. Aunque esto todavía no se considera hipertensión, es una señal de alarma para vigilar tu tensión arterial.
  • Hipertensión: Los estadios 1 y 2 se refieren a niveles elevados de tensión arterial, que pueden conllevar graves riesgos para la salud si no se controlan.

Importancia del control de la tensión arterial


Conocer tus niveles de tensión arterial es esencial para calibrar tu salud cardiovascular. Especialmente para las personas mayores, un control regular es crucial para garantizar que la tensión arterial se mantiene dentro de unos límites saludables y para reducir el riesgo de problemas de salud graves, como cardiopatías, ictus y daños renales.

Una mujer se toma la tensión en casa

Tensión arterial media de las personas mayores


La presión arterial media de los ancianos puede variar en función de la edad, el estado general de salud y los factores del estilo de vida. Sin embargo, los estudios sugieren que la presión sistólica tiende a aumentar con la edad debido a los cambios en la elasticidad de los vasos sanguíneos.

Para muchos ancianos, una tensión arterial media de 130/80 mmHg es habitual. Dicho esto, mantener la tensión arterial por debajo de 140/90 mmHg se considera un objetivo saludable para los mayores, ya que reduce el riesgo de enfermedad cardiaca e ictus.

Tabla de tensión arterial para mayores


Para entender mejor qué significan las lecturas para los mayores, es útil consultar una tabla de tensión arterial para mayores. He aquí una pauta general:

  • Normal: Por debajo de 120/80 mmHg
  • Elevada: Sistólica entre 120-129 y diastólica inferior a 80
  • Hipertensión estadio 1: Sistólica entre 130-139 o diastólica entre 80-89
  • Hipertensión estadio 2: Sistólica al menos 140 o diastólica al menos 90
  • Crisis hipertensiva: Sistólica superior a 180 y/o diastólica superior a 120 (requiere atención médica inmediata)

Estas lecturas ayudan a determinar los niveles de tensión arterial de los ancianos y son esenciales para orientar las opciones de atención y tratamiento adecuadas.

Tensión arterial ideal para personas mayores


La tensión arterial ideal para los mayores suele ser inferior a 120/80 mmHg, pero es importante reconocer que factores como la edad, el estado de salud y el estilo de vida pueden influir en esta cifra.

Para muchos adultos mayores, especialmente los de más de 65 años, pueden ser aceptables lecturas sistólicas ligeramente superiores (por ejemplo, 130-139 mmHg), siempre que la presión diastólica sea inferior a 90 mmHg.

Consulta siempre con un profesional sanitario para determinar el mejor objetivo de tensión arterial para cada persona.

Medición de la tensión arterial

¿Qué causa la hipertensión arterial en los ancianos?


La presión arterial alta en los ancianos (también conocida como hipertensión) suele estar causada por varios factores:

  1. El envejecimiento: A medida que envejecemos, las arterias se vuelven naturalmente más rígidas y menos elásticas, lo que puede provocar un aumento de la tensión arterial sistólica.
  2. La genética: Los antecedentes familiares desempeñan un papel importante. Si la hipertensión se da en la familia, las personas mayores tienen más probabilidades de desarrollarla.
  3. Estilo de vida poco saludable: Una dieta inadecuada (rica en sal y pobre en potasio), la falta de ejercicio, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo aumentan el riesgo de hipertensión.
  4. Otras afecciones: Afecciones como la enfermedad renal, la diabetes y la apnea del sueño pueden contribuir a la hipertensión arterial en los adultos mayores.
  5. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los descongestionantes y las píldoras anticonceptivas, pueden elevar la tensión arterial.

Riesgos de la hipertensión arterial para las personas mayores


La hipertensión, si no se trata, puede provocar problemas de salud graves y potencialmente mortales. Entre ellos:

  • Enfermedades cardiacas: La hipertensión obliga al corazón a trabajar más, lo que aumenta el riesgo de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca e infarto de miocardio.
  • Apoplejía: La tensión constante de la hipertensión puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro, aumentando la probabilidad de sufrir un ictus.
  • Daño renal: La hipertensión puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, provocando enfermedades renales o incluso insuficiencia renal.
  • Pérdida de visión: El daño que la hipertensión causa a los vasos sanguíneos puede extenderse a los ojos, provocando alteraciones de la visión o ceguera.
  • Declive cognitivo: La hipertensión crónica se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas cognitivos, como demencia o pérdida de memoria.

Controlar la hipertensión es esencial para prevenir estas complicaciones graves y promover una mejor calidad de vida a medida que envejecemos.

Signos de hipertensión en ancianos


Muchos ancianos con hipertensión arterial pueden no experimentar síntomas perceptibles. Por eso suele denominarse una enfermedad «silenciosa». Sin embargo, hay algunos signos a los que hay que estar atento:

  • Dolores de cabeza: Dolores de cabeza persistentes o intensos, sobre todo por las mañanas.
  • Mareos o desmayos: La tensión arterial baja o fluctuante puede provocar mareos.
  • Falta de aliento: Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
  • Visión borrosa: Los cambios en la visión pueden ser un signo de hipertensión que afecta a los ojos.

Consejos para controlar la tensión arterial en los ancianos

1. Seguimiento periódico

Controlar la tensión arterial de las personas mayores es crucial. Asegúrate de tomarte la tensión con regularidad y de controlar cualquier cambio. Los tensiómetros de uso doméstico están ampliamente disponibles y pueden proporcionar tranquilidad.

2. Dieta sana

Seguir una dieta equilibrada desempeña un papel importante en el control de la hipertensión. He aquí algunos consejos dietéticos para las personas mayores:

  • Reduce el consumo de sal: Un exceso de sal puede hacer que el cuerpo retenga agua, lo que provoca un aumento de la tensión arterial.
  • Aumenta el potasio: Los alimentos ricos en potasio, como los plátanos, los boniatos y las espinacas, ayudan a equilibrar los efectos del sodio.
  • Limita el alcohol y la cafeína: Pueden elevar la tensión arterial en personas sensibles.

3. Actividad física regular

El ejercicio es una poderosa herramienta para controlar los niveles de tensión arterial de los mayores. Las actividades físicas moderadas, como caminar, nadar y montar en bicicleta, pueden ayudar a bajar la tensión arterial y fortalecer el corazón. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad moderada la mayoría de los días.

4. Mantén un peso saludable

El exceso de peso puede contribuir a elevar la tensión arterial. Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a controlar la hipertensión.

5. Gestión del estrés

El estrés crónico puede elevar la tensión arterial. Practicar técnicas de relajación como la meditación, los ejercicios de respiración profunda o el yoga puede ayudar a los mayores a controlar el estrés y mejorar la salud del corazón.

6. Cumplimiento de la medicación

Si se prescriben, es crucial que los ancianos tomen los medicamentos para la tensión arterial según las indicaciones del profesional sanitario. Los medicamentos pueden incluir diuréticos, inhibidores de la ECA o antagonistas del calcio, entre otros.

Mujer mayor controlando la tensión arterial

Medicamentos comunes para la hipertensión y la tensión arterial


El control de la hipertensión en los ancianos suele requerir medicación junto con cambios en el estilo de vida. Entre los medicamentos habituales que se prescriben para la hipertensión están:

  1. Diuréticos (píldoras de agua): Ayudan a reducir la cantidad de líquido en el cuerpo, disminuyendo la tensión arterial.
  2. Inhibidores de la ECA: Ayudan a relajar los vasos sanguíneos bloqueando la formación de una hormona que provoca su estrechamiento.
  3. Bloqueantes de los canales de calcio: Impiden que el calcio entre en las células del corazón y las arterias, permitiendo que se relajen y reduciendo la tensión arterial.
  4. Betabloqueantes: Disminuyen la frecuencia cardiaca y reducen la fuerza de las contracciones del corazón, ayudando a reducir la tensión arterial.
  5. Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II (ARA): Funcionan de forma similar a los inhibidores de la ECA, relajando los vasos sanguíneos para reducir la tensión arterial.
  6. Alfabloqueantes: Ayudan a relajar ciertos músculos y a mantener abiertos los vasos sanguíneos pequeños.

En Farmacia Senior Lifecomprendemos la importancia de que tomes tus medicamentos correcta y sistemáticamente. Preclasificamos y envasamos cuidadosamente tus medicamentos específicamente para la hora y el día en que deben tomarse.

Nuestro servicio de entrega mensual garantiza que tu receta llegue directamente a tu puerta, sin coste alguno. Tanto si necesitas medicamentos para la hipertensión como otras recetas, te facilitamos el seguimiento de tu régimen de salud.

Cómo Senior Life Pharmacy ayuda a los mayores a controlar la tensión arterial


Controlar la tensión arterial de los mayores es esencial para llevar una vida sana y activa. Conociendo los intervalos normales de tensión arterial, reconociendo los riesgos de la hipertensión y haciendo cambios en el estilo de vida, los mayores pueden controlar eficazmente su salud.

Con el apoyo de los profesionales sanitarios y de farmacias como Senior Life Pharmacy, las personas mayores pueden recorrer con confianza su camino hacia la tensión arterial y disfrutar de una vida plena y saludable.

Medicamentos preenvasados para personas mayores

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué se considera tensión arterial baja para las personas mayores?
La tensión arterial baja, o hipotensión, suele definirse como una lectura inferior a 90/60 mmHg. Aunque no sea tan peligrosa como la hipertensión, puede provocar síntomas como mareos o desmayos.

2. ¿Cuál es la tensión arterial normal para las personas mayores?
Para la mayoría de los ancianos, una tensión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg. Sin embargo, pueden producirse algunas variaciones dependiendo de las condiciones de salud individuales.

3. ¿Qué se considera tensión arterial alta para una persona de 80 años?
Para una persona de 80 años, generalmente se considera tensión arterial alta una lectura superior a 130/80 mmHg. Sin embargo, es importante consultar a un profesional sanitario para obtener recomendaciones individuales.

4. ¿Cuál es la tensión arterial normal para una persona de 70 años?
El intervalo normal de tensión arterial para una persona de 70 años es similar al de los adultos más jóvenes: menos de 120/80 mmHg, pero algunos ancianos pueden tener lecturas sistólicas más altas debido al envejecimiento.

5. ¿Cuáles son las causas de la hipertensión arterial en las personas mayores?
La hipertensión arterial en los adultos mayores suele deberse al endurecimiento de las arterias, a hábitos de vida poco saludables, a la genética o a problemas de salud subyacentes, como una enfermedad renal.

6. ¿Qué causa la hipertensión en los adultos mayores?
La hipertensión en los ancianos suele deberse a factores como el envejecimiento, la mala alimentación, la falta de actividad física o antecedentes familiares de hipertensión.

7. ¿Aumenta la tensión arterial con la edad?
Sí, la tensión arterial tiende a aumentar con la edad debido al endurecimiento natural de las arterias y a los cambios en el sistema cardiovascular.

About Senior Life Pharmacy

Dr. Allen Lee brings a wealth of experience beyond clinical medicine to his current leadership role at SouthlandMD. His business acumen, administrative experience and risk management focus provide a unique skill set for impacting patient care while addressing the key business dynamics of the hospitals and facilities SouthlandMD partners with across Georgia and North Florida.

Artículos que te pueden gustar

Scroll al inicio